Algunos síntomas que tienen las empresas cuando necesitan una Reingeniería Comercial

Como su nombre lo indica, la reingeniería de ventas es un proceso de Ingeniería Reversa, es decir, partimos de la “foto de hoy” y construimos hacia atrás el proceso de ventas integralmente, tanto desde la óptica cuantitativa como cualitativa, con sus procesos formales e informales, bajo las condiciones de trabajo actual.

A partir de allí comienza realmente la consultoría para Pymes, y más aún, la consultoría para ventas.  Intentar incrementar ventas partiendo del “deber ser” sin conocer los proceso actuales para poderlos evaluar, cuantificar y medir, es lo mismo que pretender que la consultoría en empresas resuelva los problemas personales de un asesor comercial.  Simplemente no es factible.

En gran parte del mercado, se considera que la función principal de la consultoría en Pymes es el de su traducción del latín: ”tomar o dar consejos deliberados”.  En nuestro caso, la consultoría para impactar en las ventas se centra en el impacto de la planificación de ventas en el mundo real, esto es, fuera de los “consejos” o “desarrollos teóricos”.

En Delenio consideramos que, si no se puede implementar “en la realidad” de la empresa, si no logra incrementar las ventas, lograr un Asesoramiento Comercial sustentable y sostenible, la consultoría para pymes es una pérdida de tiempo y dinero.

Quiero saber más

Ofrecemos consultaría de 2 horas bonificada para empresas de más de 30 personas

Soluciones Delenio a tus síntomas empresariales

Control o revisión de las metas

Control de los objetivos de los resultados

Diagnóstico y evaluación de los aspectos de mejora de la fuerza de ventas.

Construcción de los objetivos de gestión

Construcción de los procesos comerciales enfocados en maximizar la cantidad de clientes ganados

Construcción de los procedimientos de ventas y su temporalización.

Construcción de los indicadores de gestión para corregir desvíos a tiempo.

Construcción de los diferenciales de valor

Construcción de los procesos de indagación y cierre que resulten más eficiente.

Análisis de la cartera por familia de servicios/productos, zona y vendedor para construir planes con impacto a corto, mediano y largo plazo

Selección de colaboradores en el caso que resulte necesario

Construcción o revisión de los esquemas de compensación.

Construcción de programas para la generación de nuevas oportunidades.

Gestión de mandos medios a partir de indicadores mesurables y objetivos.

Capacitación de la fuerza de ventas.